(continúa del post anterior)
Continuando nuestro repaso por algunos de los belenes históricos más importantes de España, que comenzamos en el post de la semana pasada, hoy hablaremos de otros hitos de la historia del belenismo en nuestro país, como la figura de Francisco Salzillo o la contribución de la Roldana de Sevilla. ¿Nos acompañas a este viaja por la historia?
Los belenes históricos más valiosos de España
En el post anterior vimos 4 de los belenes históricos más importantes de España, y que entendemos deben ser destacados por su valor cultural, artístico, simbólico o histórico. No son, evidentemente, los únicos que merecen una mención en este blog. Veamos otros 4 belenes históricos de España que, sin duda, te sorprenderán si aún no los conces.
#5.- Belén de Salzillo
Posiblemente uno de los hitos más importantes del belenismo español, junto a la llegada del Belén del Príncipe. El escultor Francisco Salzillo recibió un encargo de un rico empresario murciano en 1776, tras un viaje de negocios a Madrid en el que pudo disfrutar del arte belenista de la capital.
El resultado de ese encargo fue la recreación de la llegada al mundo de Cristo, en un ambiente pastoril de gran carácter popular, y con notable influencia de la tradición murciana: elementos de la huerta y trajes populares. Afortunadamente, el Museo Salzillo de Murcia alberga la práctica totalidad de la importante obra. ¿Has podido disfrutarla en vivo?
Detalle del Nacimiento de Salzillo. Imagen: Museo Salzillo
#6.- Belén de La Roldana
Luisa Roldán, natural de Sevilla, fue una importante artista del siglo XVII que llegó a ser proclamada escultora del Rey bajo la monarquía de Carlos II y Felipe V. La Roldana, como se le conoce, además de figuras a tamaño natural para procesiones, también realizó obras menores policromadas en barro o madera, así como pequeños grupos por encargo de conventos y particulares.
Sin embargo, su aportación al belenismo vino en forma de numerosos belenes de terracota, de estilo barroco y gran influencia italiana, que formaban la escena de la Natividad. Una ilustración de uno de estos belenes de La Roldana protagonizó el cartel de la Cabalgata de Sevilla en 2016, y sus figuras se encuentran en la Escuela de Cristo.
Cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla, 2016
#7.- Belén del Monasterio de la Encarnación
Situado en el altar de San Felipe de la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación, en Madrid, su peculiaridad histórica radica en el especial eclecticismo y mezcla de sus figuras. La escena principal nos muestra un misterio del siglo XVII, con la Virgen tradicional española, un San José de marfil de estilo filipino y un Niño Jesús en madera tallada policromada.
Al fondo a la izquierda, el grupo de los Reyes Magos aparece con figuras de barro del siglo XIX, procedentes de la Escuela de Olot; a la derecha, dos pastores del artista José Luis Mayo, del siglo XX. Todo ello combinado con elementos vegetales y complementos de cerámica y bronce de diversos talleres españoles desde el siglo XVIII.
#7.- Belén de las Carboneras
El Monasterio de las monjas jerónimas del Corpus Christi, en Madrid, más conocido como el Monasterio de las Carboneras, guarda un interesante pesebre en su interior. Cada año se puede visitar este belén quiteño, del siglo XVII y estilo barroco, anterior incluso a la moda napolitana instaurada por Carlos III en España. Sin muchas referencias históricas del origen de este belén, es muy probable que alguna novicia lo aportara al convento como dote.
Como curiosidad, destacan dos figuras corrientes en los belenes de la época y que desaparecieron de la tradición con el paso de los años: el “Caballero de la Estrella”, jinete que porta la estrella de los Reyes Magos; y el Heraldo, que anunciaba a golpe de trompeta la llegada del Mesías. Aunque el Monasterio es de clausura, su belén se puede admirar cada Navidad.
Caballero de la Estrella y Heraldo del Belén de las Carboneras, uno de los belenes históricos más importantes de España. Imagen: http://sdelbiombo.blogia.com
¿Conocías las peculiaridades históricas de todos estos belenes? ¿Has visto alguno que deba estar en esta lista de los belenes históricos más importantes de España?
Categorías
Todos los contenidos de este blog pertenecen a controladores.net y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, por la cual se permite compartir, distribuir y copiar públicamente sus contenidos escritos siempre que se reconozca expresamente su autoría, quedando prohibido su uso comercial y su alteración o transformación excepto cuando se tenga la autorización expresa del autor.