Como venimos repasando en este blog desde su creación, la historia del portal de Belén en España se remonta al siglo XV, con aquellos primeros nacimientos instalados por algunos monjes franciscanos a lo largo de la geografía española. Sobre los orígenes del Belén en España se ha escrito mucho, pero… ¿sabes realmente cuál es el Belén más antiguo de España?
Realidades y leyendas sobre el Belén de Jesús
La tradición cuenta que en 1536, un barco procedente de Italia sufrió un fuerte temporal que lo arrastró hasta la costa mallorquina. Durante la tormenta, el capitán del barco prometió entregar una de las figuras de los siete nacimientos que llevaba como carga. Al ser la luz del antiguo Convento de Nuestra Señora de Los Ángeles lo que llevó a la salvación al navío y los monjes sus salvadores, estos recibieron finalmente con las figuras del nacimiento.
La cuestión es que, si bien se sospecha que ya en el siglo XV se instalaban figuras en algunos conventos para representar el Nacimiento de Jesús, lo cierto es que no hay noticia fehaciente en España de ningún belén de figuras completo hasta este franciscano de principios del XVI. ¿Es o no el más antiguo de España el Belén de Jesús?
Detalle del Nacimiento Foto: El Mundo – Jordi Abellá
Las figuras del Belén más antiguo de España
Actualmente, el Belén de Jesús está en la iglesia de la Anunciación de Palma, donde se venera el Santo Cristo de la Sangre, procedente de la desamortización en 1835 del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Jesús. El pesebre se sitúo, como en su anterior ubicación, en la primera capilla de la derecha, con las mismas medidas anteriores.
Las figuras del Belén de Jesús son de madera. San José y la Virgen miden 1,42 y 1,18 metros de altura; los 6 ángeles con instrumentos musicales, unos 80 cm; la mula y el buey, 1,30 m. Sobre la cueva hay tres pastores (con cornamusa; tambor y barril, respectivamente) de poco menos de un metro. Hay también 9 ovejas de color blanco o negro y dos perros negros.
Una curiosidad de esas figuras es su estilo gótico. El historiador del arte Rudolf Berliner las atribuyó a los escultores Alamanno, autores de algunos famosos belenes napolitanos, hacia 1480. O sea, que las figuras llevaban hechas 50 años cuando llegaron a España. Dónde estuvieron antes sigue siendo una incógnita, si bien algunos historiadores afirman que pudo tratarse de un encargo de Fernando de Aragón procedente de la corte napolitana para alguna institución eclesiástica española, no llegando finalmente a su destino.
Detalle de las figuras del Belén. Foto: El Mundo – Jordi Abellá
El Belén de Jesús: ¿realmente el más antiguo de España?
Se cree que pudieron existir en esa época más belenes de características similares a las del Belén de Jesús, sobre todo en las Islas Baleares y la zona levantina de España. Esto se achaca a una posible distribución de la misma orden franciscana residente en el Convento de Jesús, que fue repartiendo las figuras entre hermanos de otras ciudades.
En la Catedral de Valencia, por ejemplo, hay indicios de la existencia de un portal ya en 1468, al atestiguarse documentalmente la renovación de las figuras del misterio de Navidad, dando testimonio de que ya antes de esa fecha venía instalándose un pesebre, al menos básico. Por tanto, aseverar que el Belén de Jesús es el más antiguo de España no puede ser una afirmación categórica. Sin embargo, está claro que debió de ser, como mínimo, uno de los primeros en agradar la Navidad de sus afortunados visitantes. El caso es… ¿qué hay de realidad y qué de leyenda en la llegada de este belén a las costas mallorquinas?
Categorías
Todos los contenidos de este blog pertenecen a controladores.net y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, por la cual se permite compartir, distribuir y copiar públicamente sus contenidos escritos siempre que se reconozca expresamente su autoría, quedando prohibido su uso comercial y su alteración o transformación excepto cuando se tenga la autorización expresa del autor.