Que el belenismo es un fenómeno extendido en Cataluña es algo difícilmente discutible. Ya desde los orígenes de esta afición surgieron insuperables artistas y numerosos colectivos que han tratado de universalizar el Belén como símbolo de nuestra cultura. Muestra de ello es el Grup Pessebrista de Castellar del Vallès, una asociación con casi 80 años de existencia que está más viva que nunca. Su actual presidente, Joan Juni, junto a Carme Altayó, han creado uno de los belenes más curiosos de 2018: el Belén de Star Trek, que desde hace unos días puedes visitar en el Museo de Belenes de Mollina.
¿Quieres conocer un poco mejor los secretos de este espectacular Nacimiento?
Los creadores del Belén de Star Trek posan en uno de los Talleres del Museo de Mollina
Grup Pessebrista de Castellar del Vallès y Joan Juni
Fundado formalmente en 1951 aunque con raíces 10 años atrás, esta asociación belenista de Castellar del Vallés se ha erigido como una de las más activas de Cataluña. Presente desde el primer momento en el Museo de Belenes de Mollina, el Grup Pessebrista de Castellar organiza cada año un concurso de pesebres que la pasada Navidad celebró su 75ª edición y una exposición que en 2017 recibió unos 7.000 visitantes.
El colectivo cuenta en la actualidad con 50 miembros activos y se encuentra bajo la presidencia del propio Joan Juni, tras suceder este mismo año a Ferran Batiste-Alentorn. Cuentan con una actividad para niños que consiste en localizar ciertos detalles en cada diorama expuesto, y cada año se realiza un curioso pesebre con temática social cargado de originalidad y, en algunos casos, de cierta polémica.
La creación pesebrista de Joan Juni es relativamente reciente. De hecho, no es hasta 2003 cuando este belenista catalán realizó su primer Nacimiento casero valiéndose de los efectos especiales que controlaba un primigenio controlador de FMAS Automatización.
El Belén de Star Trek
Llegar a Star Trek ha sido un camino complejo. En palabras del propio Juni, “intento darle más dinamismo (a los dioramas) para poder tener una exposición cada año que sea muy variada, que el visitante salga de la visita con una visión de que los belenes no sean todos parecidos y clásicos”. Por supuesto, viendo el resultado, parece evidente que ha conseguido su propósito.
Todo comenzó en los primeros meses de 2017, cuando a Joan le informaron de que el nuevo controlador L800 de FMAS ya estaba completamente desarrollado. Algo imprescindible para los efectos especiales que el Enterprise necesitaba para representar este curioso pesebre. La idea de crear un belén ambientado en la mítica saga Star Trek llevaba tiempo rondando la cabeza del creador, que contó con la inestimable ayuda de Carme Altayó como artífice de las figuras del belén.

Belén de Star Trek. (Vídeo: Oriol Ustrell)
La iluminación, pieza clave en el Belén de Star Trek
El propio Juni nos resume la importancia de la electrónica en sus montajes: “la iluminación y el módulo de relés son básicos para todos los efectos que quería generar”. Gracias al controlador para la iluminación, sonido y vídeo L800 de FMAS Automatización, Juni ha creado un espectáculo de luz y efectos especiales que encaja perfectamente con el universo Star Trek. Un equipo erigido como el más potente y preciso del mercado que cuenta en este montaje con 4 driver LED HDLR, un módulo de relés, 5 marcos de fotos digitales y un videoproyector.
Detalle de la trasera del Belén, con parte de la instalación al descubierto
Ahora puedes disfrutar del Belén de Star Trek visitando la Exposición Permanente de Belenes de Mollina, ya que se encuentra expuesto en el vestíbulo principal del Museo. El horario de apertura durante el mes de octubre es de miércoles a domingo, de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:30h; y lunes de 16:00h a 18:00h.
¿A qué esperas para visitar el espectacular pesebre de Star Trek, uno de los belenes más curiosos de 2018?
Categorías
Todos los contenidos de este blog pertenecen a controladores.net y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, por la cual se permite compartir, distribuir y copiar públicamente sus contenidos escritos siempre que se reconozca expresamente su autoría, quedando prohibido su uso comercial y su alteración o transformación excepto cuando se tenga la autorización expresa del autor.