El número 3 de la calle Berbetaña, en pleno casco histórico de la localidad pontevedresa de Cangas del Morrazo, se llena cada Navidad de miles de curiosos que se acercan al garaje de esta casa para admirar el belén de Francisco Martínez Prieto. Con más de veinte metros cuadrados, este belén prosigue la tradición de la familia Martínez desde hace más de medio siglo en la localidad gallega, famosa ya por tan ilustre escenario. Hoy te presentamos el Belén de Cangas, un belén muy especial.
El Belén de Cangas, una tradición familiar.
Francisco Martínez Prieto heredó la tradición de su padre de instalar año tras año un monumental belén que poco a poco fue superando las fronteras la pequeña localidad de Cangas del Morrazo. Aquel primer belén, además del tradicional nacimiento, pretendía simular la histórica ciudad de Nazaret. Poco podía imaginar Francisco Martínez padre sobre la evolución que posteriormente tendría aquel tímido esbozo de escenografía inicial.
Francisco padre murió hace casi quince años. Puede estar orgulloso de cómo su hijo ha hecho de su afición un verdadero arte y de cómo lo comparte con quien quiere visitar el belén, donde todavía se pueden admirar los camellos originales de aquellos primeros montajes en el salón de la casa. “Hacer el belén cada año sirve para unir más a la familia”, ha declarado en repetidas ocasiones Francisco Martínez a diferentes medios de comunicación interesados en esta tradición.
Detalle del Belén de Francisco Martínez. Fotografía: Facebook Belén de Cangas
La monumentalidad del Belén de Cangas.
Francisco Martínez posee un inventario de figuras para el belén que asciende a más de 500 piezas, aunque cada año utiliza algo más de un centenar para las representaciones. Los escenarios, que también se actualizan periódicamente, reutilizan elementos naturales como piedras, tierra, musgo, corcho o madera.
El pequeño tablero que en su día sirvió de soporte para el primer belén que montó la familia Martínez en su vivienda ha ido superándose en tamaño cada año hasta la actualidad, donde un escenario de unos veinticinco metros cuadrados da rienda suelta a la imaginación y la destreza de este belenista cangués.
La escenografía, aunque renovada cada Navidad, mantiene los elementos fundamentales desde hace varios años: un pueblo a la orilla de un gran lago -de dos metros cuadrados y con capacidad para 300 litros de agua- y con grandes montañas en el horizonte, donde se suceden el castillo de Herodes, el nacimiento o una enorme cueva.
FMAS Automatización, tecnología de vanguardia para el Belén de Cangas
Uno de los aspectos que más llaman la atención en este belén de Francisco Martínez es el cuidado detalle que se da al aspecto sonoro y visual, con unos espectaculares efectos perfeccionados gracias a los controladores de FMAS Automatización, que puedes ver en nuestra tienda online.
Efectos de iluminación nocturna. Fotografía: Facebook Belén de Cangas.
Gracias a ellos, el Belén de Cangas incorpora efectos que van desde el básico ciclo de día, tarde y noche hasta la representación de una tormenta de truenos y relámpagos o el sonido de animales como los gallos al amanecer o los grillos y su canto nocturno. Incluso se observan el humo de las hogueras y el viento agitando la ropa tendida en las casas y se escucha el rumor de espuma del oleaje lejano. A este belén solo le falta que sus figuras hablen. Todo para que el espectador no se vaya sin renovar el espíritu de la Navidad.
Si estás interesado en visitar este belén, podrás hacerlo cada año durante el mes de diciembre. ¡Te toca esperar un tiempo para poder disfrutarlo en directo! Eso sí, Francisco ha recogido en esta web las fotografías, menciones de prensa, reportajes y evolución de sus últimos montajes. ¿Te vas a quedar sin verlo?
Categorías
Todos los contenidos de este blog pertenecen a controladores.net y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, por la cual se permite compartir, distribuir y copiar públicamente sus contenidos escritos siempre que se reconozca expresamente su autoría, quedando prohibido su uso comercial y su alteración o transformación excepto cuando se tenga la autorización expresa del autor.