El belén es un elemento básico en los hogares que disfrutan del espíritu navideño. Es una costumbre muy arraigada entre los belenistas, que se monte el 8 de diciembre coincidiendo con el día de la Inmaculada Concepción. Desde controladores.net os traemos 9 pasos para montar el belén en casa fácilmente.
1. No improvises
El secreto del éxito está en una buena planificación. Piensa bien lo que vas a necesitar y donde ira cada elemento o figura.
2. Buena ubicación
El primer paso a la hora de construir un belén es decidir dónde colocarlo. No olvidemos que el objetivo del belén es celebrar la navidad, por ello deberá estar en la estancia donde la celebres. Por esta razón, las tres mejores opciones suelen ser el salón, el comedor o el recibidor.
3. Revisar el material de años anteriores
Un paso muy importante antes de empezar es desempolvar las cajas de años anteriores que tenemos guardadas, y comprobar todo lo que podemos aprovechar y las cosas que necesitamos comprar. También suele ser una tradición incorporar algo nuevo cada año, alguna figura, luces nuevas…Decide las nuevas incorporaciones y compra los nuevos elementos.

4. La decoración
Dependerá del tipo de belén, si es uno de cierto tamaño necesitaras elementos como musgo artificial, elementos de la naturaleza o vegetales, madera… En cambio, sí es pequeño, unas bolas de navidad y alguna guirnalda de luces o tira de Leds para crear ambiente o jugar con el efecto día noche será suficiente. La decoración varía asimismo con el estilo de las figuras, hebreo, napolitano, tradicional.
5. La base del belén
La superficie elegida para colocarlo también es muy importante. Deberá ser una base firme, en un lugar que no moleste. Además, debes pensar que la mesa o soporte elegido no podrás utilizarla por un largo tiempo (hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, en el caso de los más puristas). Las opciones pueden ser desde una mesita auxiliar para uno pequeño hasta el aparador del salón o un tablero sobre unos borriquetes para los más elaborados.
6. De que material
Aunque antiguamente las figuras solían ser de madera o barro, hoy las posibilidades son infinitas. Desde el más barato de plástico hasta la cerámica pasando por la resina, el corcho, el fieltro o incluso el metal o los materiales reciclados, las hay para todos los gustos y bolsillos.

7. La escenografía
La escenografía es el primer paso del belén en sí. Protege la superficie donde vas a colocarlo para evitar arañazos. Una vez hecho esto planifica cuidadosamente donde irá cada escena del belén, sobre todo si es grande. Te aconsejamos crear un boceto en un papel. Y ten en cuenta el tamaño de las figuras y las escalas para dar realismo.
8. Las luces
En este momento es cuando tienes que instalar todo lo que necesitaras después para conseguir todos esos toques de luz tan necesarios en un belén. Las estrellas, las llamas de las hogueras, por ejemplo, la de la anunciación, las luces de las casas etc.
9. El belén
Una vez realizados todos estos pasos previos es el momento de empezar a colocar la ambientación, el musgo, los arboles, las montañas, el rio etc. y por ultimo las figuras. Esta suele ser la parte más divertida y en la que más participan los pequeños de la casa, convirtiéndose en muchos casos en una verdadera celebración familiar.
Desde controladores.net esperamos que os hayan servidos estas indicaciones para que vuestro belén sea realmente espectacular.

Categorías
Todos los contenidos de este blog pertenecen a controladores.net y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, por la cual se permite compartir, distribuir y copiar públicamente sus contenidos escritos siempre que se reconozca expresamente su autoría, quedando prohibido su uso comercial y su alteración o transformación excepto cuando se tenga la autorización expresa del autor.